Patrocinadores y Colaboradores del Golem Fest 2022

COORGANIZADO CON

Generalitat Valenciana

Bibliotecas Municipales de Valencia

La Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Valencia, formada en la actualidad por 31 bibliotecas ubicadas en diferentes barrios de la ciudad, es un servicio público que presta el Ayuntamiento a todos los ciudadanos/as. La entrada es libre y gratuita. No es necesario ningún requisito para utilizar los materiales que se ofrecen en las salas de lectura.

Se organizan visitas guiadas en grupos para adultos y niños, solicitándolas previamente.


Universidad de Valencia

El Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universitat de València se ha trazado como uno de los principales objetivos la difusión del patrimonio inmueble de la Universitat de València.

En este sentido, sin lugar a duda, el edificio histórico La Nau constituye el principal baluarte de la Universitat de València, tanto por su continente como por su contenido. Esta construcción singular emplazada en el centro de la ciudad de Valencia constituye la historia misma de la Universitat que, además, alberga parte de las principales colecciones del patrimonio universitario.

Más allá de ser testigo histórico, ha sido voluntad de la Universitat preservar La Nau y convertirla en el principal referente cultural de la institución universitaria. Es por lo que la Biblioteca Histórica convive con el antiguo rectorado, el paraninfo, el aula magna, la sala Matilde Salvador, la capilla, las salas de exposiciones, aulas y las dependencias administrativas de la gestión cultural.


PATROCINADORES

Logos Dacsa

Dacsa Group: Es un grupo industrial dedicado al desarrollo de Ingredientes Alimentarios y cuenta con tres áreas de negocio: Molienda de Arroz, Molienda de Maíz y Soluciones Alimentarias.

Con nueve plantas de producción distribuidas en seis localizaciones distintas en Europa (España, Portugal, Polonia y el Reino Unido) y más de 500 empleados, Dacsa Group es la empresa líder en Europa en molienda de maíz en todos sus sectores: cereales de desayuno, snacks e industria cervecera, y es un reconocido productor de arroz en España y Portugal.

Dacsa Group tiene como objetivo convertirse en el socio de confianza de sus clientes aportando nuevas soluciones de valor añadido a la industria alimentaria. www.arrozdacsa.com

Nuevo Spot Dacsa: «Pep y Pepper»

Rismar es una empresa que promueve vivienda de renta libre y tiene su actividad centrada en Almássera. Nuestro lema ha sido: “Viviendas para vivir”.


COLABORADORES

Sweet Hotel Renasa: Es un hotel independiente con gran tradición en Valencia. Inaugurado en 1969 y después de varias restauraciones completas, ha sido siempre muy valorado y solicitado por sus clientes y logra, habitualmente, una de las medias de ocupación más altas de la ciudad.

En la actualidad lo gestiona el grupo Sweet, con varios hoteles en la ciudad de Valencia y en continua expansión. El objetivo es instaurar un modelo productivo que sea rentable a través de las buenas experiencias de nuestros clientes y su satisfacción.

El área de restaurante también es muy valorada en la ciudad, con un estilo de cocina internacional mezclada con platos de la región y buscado especialmente para comidas y cenas de empresa en la privacidad de nuestros salones. http://sweethotelrenasa.com


EDITORIALES COLABORADORAS

Almuzara es una editorial generalista que opera en España y América Latina y cuyo fondo editorial sobrepasa los 2.000 títulos. Nació hace ya más de diecisiete años y edita con los sellos Almuzara, Arcopress, Berenice, Toromítico, Sekotia, Guadalmazán, Lid y Mascarón de Proa. Tiene un amplio catálogo entre los que destacan los libros de misterios, del que actualmente es una referencia, historia, las novelas históricas, los temas de sociedad actual, los ensayos y los libros con contenidos locales. Tiene sede en Córdoba y es una editorial de referencia en la aportación de nuevos valores al mundo de la literatura.  


anagrama editorial

Anagrama: Editorial independiente fundada en 1969, ha publicado alrededor de 4.000 títulos. Como una constante a lo largo de estas cinco décadas, cabe subrayar: la búsqueda de nuevas voces -es decir, la apuesta por los posibles clásicos del futuro- tanto en narrativa como en ensayo, en nuestro país y en otros ámbitos; el rescate de aquellos clásicos del siglo XX negligidos o ya inencontrables; la exploración en torno a los debates políticos, morales y culturales más significativos de nuestro tiempo.

Jorge Herralde es fundador y director de Editorial Anagrama, cuyos primeros títulos aparecieron en 1969.


Logo Apache Libros

Apache Editores: Es una editorial, establecida en Madrid, que nació en 2015. Los principales pilares de la editorial son la ciencia ficción, el terror, la fantasía y el rock. A través de ensayos, narrativa, cómic o libros ilustrados tratamos de explorar estas temáticas.
Pueden visitar nuestro catálogo en www.apachelibros.com


aristas martinez

Aristas Martínez: Es una editorial fronteriza —publica libros al límite de los géneros, hurga en la linde entre la ficción y el documento, y traza líneas editoriales bastardas— y periférica —su sede está descentralizada y vive al margen de ruidos y furias—.


candaya

Candaya: Toma su nombre de ese reino fantástico al que se dirigen, montados en Clavileño, Don Quijote y Sancho para acabar con los hechizos diabólicos del gigante Malambruno. Con la misma vocación y voluntad quijotesca nace la editorial Candaya, que pretende, desde su modestia, luchar contra esos otros maleficios, aún más perversos y malintencionados, que condenan al ostracismo a muchos escritores latinoamericanos.

Creemos que la literatura hispanoamericana está viviendo uno de los momentos de mayor vitalidad y creatividad de su historia. Sin embargo, debido a la sucesión de crisis económicas y políticas en el continente (y también en España) y a la proliferación de políticas editoriales regidas casi exclusivamente por criterios de rentabilidad inmediata, son muchas las dificultades a las que deben enfrentarse obras de reconocida calidad para ser publicadas entre nosotros e incluso en sus propios países.

Ofrecer un espacio editorial a autores (especialmente hispanoamericanos) que consideramos de gran valor (a los nuevos y a los injustamente olvidados) será el eje de nuestra labor editorial, que quiere estar regida fundamentalmente por tres principios: convencimiento, riesgo y rigor. La apuesta por la literatura más arriesgada y comprometida (con el presente, con la historia, con los abismos interiores del escritor y, sobre todo, con el lenguaje y las formas) que se está escribiendo en nuestro país, es el otro eje esencial de la editorial Candaya. Nuestro propósito es crear un espacio de diálogo y encuentro entre los escritores contemporáneos de los dos lados del atlántico, que no siempre tienen la visibilidad que pensamos que merecen.  

La Editorial Candaya tiene cuatro colecciones: narrativa, poesía, ensayo y abierta. Los planes iniciales de la Editorial Candaya son publicar doce libros al año. Todos los libros de poesía irn, en general, precedidos de prólogo a cargo de críticos o escritores de prestigio y los libros de ensayo, van acompañados de un DVD con un documental inédito sobre el escritor.


Desfiladero Ediciones es una editorial especializada en cómic para adultos, en formato de novela gráfica, en libros sobre historia del cine y ensayo sobre el noveno y el séptimo arte. «No hay atajos para llegar a la cultura, busca un desfiladero».


Ediciones Babylon publica desde 2010 obras de autores tanto nacionales como internacionales. Sus dos líneas principales son las de cómic, en la que destacan populares franquicias de manga japonés, y la de novela, en donde tienen cabida historias con alma propia y carisma. Para más información, se puede visitar su web EdicionesBabylon.es, así como sus perfiles en Twitter e Instagram.


Ediciones Siruela es una editorial literaria independiente fundada en 1982 por Jacobo Fitz-James Stuart que inició su andadura ofreciendo nuevas traducciones de joyas olvidadas de la literatura medieval europea. A lo largo de los años, se han ido diversificando sus colecciones y actualmente publica narrativa clásica y contemporánea, novela policiaca, ensayo, literatura infantil y juvenil tanto de autores en castellano como extranjeros.

 El principal objetivo de Ediciones Siruela es acercar autores y obras de calidad al lector hispanohablante, cuidando tanto el contenido como la forma, pero sin dejar de abarcar los intereses, gustos e inquietudes de todos los públicos. La editorial tiene el honor de contar en su catálogo con autores tan prestigiosos como Cees Nooteboom, Robert Walser, Junichirô Tanizaki, Clarice Lispector, Cornelia Funke, Domingo Villar, Fred Vargas, Italo Calvino, George Steiner, Carmen Martín Gaite, Peter Sloterdijk, Tonke Dragt, Amos Oz o Jostein Gaarder, por citar algunos.


Editorial Chocolate es una editorial independiente fundada en 2009 y especializada en libros de relatos, cuento infantil, libros históricos y biografías. Apasionados del chocolate y las ilustraciones, en busca siempre de buenas historias que contar al mundo.

Una apuesta creativa y diferente, una rara avis en el mundo editorial.


La editorial Espasa, fundada en 1860, ha mantenido y reforzado su vocación de favorecer el desarrollo cultural de España y Latinoamérica a través de un amplio catálogo: obras de referencia y un extenso y selecto fondo de clásicos que se complementan con lo mejor de la narrativa y la no ficción actuales.

Desde 1925 Espasa tiene a su cargo la edición de las principales publicaciones de la Real Academia Española: el Diccionario de la lengua española, el Diccionario esencial, la Ortografía y la Gramática, un hito para la cultura lingüística de todos los hispanohablantes, que setenta años después de la última edición, contamos con una gramática normativa común.

Editora de la colección Austral, pionera en nuestra lengua en el mundo del libro de bolsillo, Espasa ha relanzado la colección con ocasión de su setenta aniversario. Se ha reforzado el espíritu original de Austral como biblioteca universal que incluye todos los géneros y épocas de la literatura, clásicos y grandes autores contemporáneos. Además, se ha reforzado la vocación didáctica de la colección, con guías de lectura que ayuden a los estudiantes a conocer mejor a nuestros clásicos.

Con más de seiscientos títulos en su nueva etapa, Alejo Carpentier, Stephen Hawking, Lorenzo Silva o Mario Vargas Llosa son algunos de los nombres que se han incorporado a nuestra histórica colección de bolsillo. Espasa es líder en la creación de obras de referencia. En su catálogo destaca la Enciclopedia Gran Espasa Universal, la obra de consulta más completa y actualizada en lengua castellana, heredera de la mítica y centenaria Enciclopedia Espasa, que se presenta en veinticuatro volúmenes, DVD-ROM o CD-ROM e Internet.  

Espasa ha iniciado en los últimos tiempos una nueva etapa en la que la mejor narrativa española y extranjera tienen cabida en un catálogo donde continuarán brillando los ganadores del Premio Espasa de Ensayo, del Primavera de Novela y tantos otros autores que enriquecen nuestra literatura.

El Premio Espasa de Ensayo cumplió en 2008 veinticinco años de andadura. En la última edición fue premiado el periodista Abel Hernández por su libro Suárez y el Rey. Fernando Marías ganó el Premio Primavera de Novela con una apasionante novela, Todo el amor y casi toda la muerte, y María Tena fue la finalista con La fragilidad de las panteras.

Entre las novedades de no ficción destacamos las pequeñas historias de los grandes maestros: Historia de la filosofía, de Fernando Savater, Pequeña historia del mundo, de Fernando García de Cortázar, con ilustraciones de Julius, Pequeña historia de España de Manuel Fernández Álvarez, de quien también se publicó este año su última obra España. Biografía de una nación, y Pequeña historia de la pintura, con textos de José Antonio Marina e ilustraciones de Antonio Mingote. ¿Por qué la República perdió la guerra?, del hispanista Stanley Payne, Evolución, del británico Richard Dawkins o Poder y gloria, de Henry Kamen, son otros de los títulos que hoy forman parte del área de no ficción de Espasa.

En los últimos años, Espasa ha emprendido un importante proyecto de ficción, donde se está consolidando un catálogo de narrativa española e internacional con autores de la categoría de Fernando Schwartz, Javier Negrete, Tom Rob Smith, Agustín Sánchez Vidal, Pascal Quignard o John Ajvide Lindqvist. La ficción juvenil está representada por Mamen Sánchez, Montse de Paz, Fedra Egea o Care Santos.

La colección Clásicos Espasa: una aventura que comenzó con una edición conjunta de las Sonatas de Valle-Inclán se ha ido enriqueciendo con las Obras Completas de Miguel Hernández, El Príncipe, de Maquiavelo, Orlando furioso, de Ludovico Ariosto, Frankenstein, de Mary Shelley… Una selección que irá creciendo en el futuro con el fascinante y centenario fondo de Espasa.


Galés Ediciones es una editorial valenciana bautizada en honor a la primera impresora valenciana, Jerónima Galés. Impresora y editora valenciana del siglo XVI y conocida por sus proyectos editoriales y calidad de todas sus publicaciones. Galés Ediciones tiene en catálogo cuatro colecciones, narrativa, poesía, ensayo y teatro.


InLimbo Ediciones es una editorial independiente fundada en 2020 en Albacete. Su objetivo principal es asesinar lo real y enterrarlo en el patio. Para ello, publica narrativa contemporánea inquietante, insólita y de desasosiego, así como poesía de vanguardia, con especial atención a obras escritas por mujeres de ambas orillas, la española y la latinoamericana. Con cada título, construyen el monstruo que te comerá.

www.inlimbo.es


Insólita Editorial es una editorial independiente dedicada a la literatura de ciencia ficción, fantasía y terror. Su objetivo es publicar la mejor literatura de género en ediciones hechas con mimo, con excelentes traducciones, un diseño cuidado y atención a los detalles.

En Insólita queremos cuidar lo que hacemos y dedicarle el tiempo necesario. Por ello, nuestro ritmo de publicación es pausado.

Publicamos literatura de género, tanto traducida como de autores nacionales, pero, sobre todo, publicamos buena literatura. En nuestro catálogo encontraréis, entre otros títulos, las entregas de la «Saga de los huesos verdes» de Fonda Lee; la ganadora de los premios Hugo, Locus y Nebula «Así se pierde la guerra del tiempo», de Amal El-Mohtar y Max Gladstone, o la novela ganadora del último premio Ignotus: «Brujas de arena», de Marina Tena Tena.


La máquina que hace PING!: Es una editorial que publica fantasía y ciencia ficción diferente. Fantasía fusión, ciencia ficción renovada, fantasía evolucionada. La originalidad es el ADN de los libros de La máquina que hace PING! Nuestros libros y autores viajan más allá de los mapas conocidos. Grandes autores como China Miéville, Julian May, Tim Pratt, Robert Shearman, Laura Ponce, Claudia Andrade Ecchio, Joaquín María Azagra Caro, Juan Simeran, Cristian Romero, Cat Rambo…


Molino: La editorial se funda en 1933 por iniciativa de Pablo del Molino Mateus, con la visión de crear una colección de novela accesible para el gran público. Molino contaba con la experiencia como subdirector de la editorial Juventud, a la que llegó después de que su madre y su tío adquirieran parte de la editorial con la herencia recibida de Agustí Massana i Pujol, legado del que también surgió la Escuela Massana. Tras renunciar a su cargo en Juventud, Molino Mateus se lanzó a la edición de libros populares, centrándose sobre todo en la novela policial, la de aventuras y el Western. Fue uno de los primeros editores en castellano de mitos como Agatha Christie. También lanzó la revista Mickey, que lanzó un club de lectores que llegó a contar con más de cincuenta mil afiliados, y que sirvió como puerta de entrada de buena parte de las tiras de cómic americano, así como de divulgador de numerosos autores entre el público juvenil.

Molino fue la pionera en España de la edición de libros pop-up, a los que denominó “de ilustración sorpresa”. En 1937 Pablo del Molio emigró a Argentina donde fundó una nueva editorial y dejó a su hermano Luis al mando de la editorial en Barcelona. Regresó en 1952, renovando las líneas editoriales, entre cuyos hitos destacan las Selecciones de Biblioteca Oro, entre las que ya destacaba Agatha Christie, la serie de Emilio Salgari con cubiertas de Riera Rojas, las novelas de Julio Verne, Karl May y el exitoso Guillermo Brown (Just William) de Richmal Crompton con cubiertas de Noiquet (Joan Beltrán Bofill) y Ángel Badía Camps. También se inicia la publicación de la serie Aventura de Enid Blyton. Más adelante fue el primer editor de Astérix en España, también abrió la línea de novela adolescente de temática femenina, como las series de Sweet Valley, o de policial para adolescentes en la serie de Alfred Hitchcock y los tres investigadores. Tras la muerte de Molino Mateus, la dirección de la empresa fue ejercida por su hijo Luis Antonio del Molino Jover, y a la muerte de este RBA adquiere la editorial, rebautizándola como RBA Molino. En 2021 Penguin. Random House Grupo Editorial adquiere el sello con la intención de mantener su enfoque destinado al público joven adulto, donde la línea editorial de Molino ha destacado durante más de siete décadas.


Logo Páginas de Espuma

Páginas de Espuma: Surge como sello independiente en 1999. La militancia y la especialidad en torno al cuento fueron las primeras herramientas en una época de concentración que permitieron abrir un espacio dirigido a los lectores en las mesas de novedades y en los medios de comunicación.

Actualmente, con una veintena de novedades al año, algunas de las cuales se enmarcan en la literatura fantástica, la editorial tiene actividad constante en España y en América, con un trabajo más intenso en Argentina y México donde desde 2010 mantiene sedes. Por su especialidad, la presencia de las distintas literaturas americanas es un rasgo de identidad que ha generado una comunidad a ambas orillas del océano Atlántico atenta a las propuestas de la editorial. www.paginasdeespuma.com


Editorial Pez de Plata

PEZ DE PLATA es una editorial independiente que depende de sus autores y de sus lectores. También depende de libreros y distribuidores. Pez de Plata no es una editorial independiente.

Publicamos NARRATIVA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA (y alguna cosa más). Podemos decir, y lo decimos, que nos especializamos en narrativa humorística y literatura de género, aunque todo vale cuando nuestros autores persiguen a través de sus obras el gran objetivo perturbador: la provocación de sensaciones materiales en el lector. Imaginación. Personalidad. Huida sistemática del lugar común. Ahí encontrarás a nuestros autores.


Editorial independiente creada en 2008 con la ambición de poner a disposición del mayor número de lectores libros asequibles bonitos y bien hechos. Además de una colección de Literatura, en la que priman los autores en lengua española, ofrece también colecciones de ensayo, poesía, cómic, libros raros (Paladares) y pequeñas joyitas ilustradas (Snacks de Cordelia).

Publica cerca de cuarenta títulos al año, entre los que siempre hay media docena de volúmenes ilustrados, entre los que destaca una edición en dos tomos de El Quijote. En 2016 obtuvo por una versión bilingüe de Macbeth el 1º Premio al Libro Mejor Editado en España concedido por el Ministerio de Cultura y en 2015, 2017 y 2020 otros tres segundos premios en el mismo concurso nacional por Drácula, La isla del tesoro y El Buscón de Vierge, respectivamente. En 2017 la revista Fuera de Serie concedió a su editor, Jesús Egido, el galardón a la Mejor Labor Editorial.

www.reinodecordelia.es