Sábado 18 de noviembre, 20:50

Covadonga González-Pola es escritora, formadora en escritura creativa y asesora literaria, además de ambientóloga.
Ha publicado El gen. Las ruinas de Magerit, El Hombre del Vestíbulo y Los Cazatesoros de Llanes, Las niñas ya no quieren ser princesas, El bosque de Sleipnir, DeseHadas y No es no. Ha participado en diversas antologías, como Chikara: el poder de la naturaleza, Casa de huéspedes, Fuenlabrada Fantástica, ANTERGO, Fantasías populares o Bestiario de lo sobrenatural, Terroríficas El vigilante de las Estrellas, El futuro es bosque o Vuelo de Brujas, además ha coordinado y editado obras colectivas como Stardust for Bowie, De espejos negros (y siervos de un dios digital), Rapsodia para la reina…, Terroríficas II, Monstruosas, y Ende interminable.
Trabaja como asesora de escritores noveles e impartiendo formación en escritura. Es la fundadora de la Escuela de Escritura Tinta Púrpura. Su canal asociado, Escuela Tinta Púrpura, fue el primero en ofrecer talleres literarios para escritores en formato vídeo y en la actualidad cuenta con más de treinta mil seguidores. Creadora de la comunidad de escritores Magerit y directora del programa de radio Tinta Púrpura y de la editorial del mismo nombre, publica artículos en la revista Culturamas y en la revista TELOS, de Fundación Telefónica.

Oculta y mágica. Una antología astur (Apache Libros)
Desde las montañas majestuosas hasta los valles encantados, estas historias te transportarán a un universo de tradición, mitología y folclore.
En estas páginas encontrarás relatos llenos de personajes inolvidables y situaciones extraordinarias: leyendas de las xanas, seres mágicos que habitan en los ríos y fuentes asturianas, dispuestas a conceder deseos a aquellos que las encuentren, bosques sombríos, donde los duendes y las meigas tejen hechizos y secretos.
Y también, descubrirás hechos y mitos ocultos de la historia de Asturias: el pueblo vaqueiro, el vampiro de Avilés o la Dama de Negro de Gijón.
Estos relatos asturianos te transportarán a un mundo de tradiciones antiguas, donde las montañas parecen cobrar vida y las leyendas se convierten en realidad.
Además, esta obra recupera la obra del pintor César González-Pola, reconocido representante de la escuela paisajística asturiana.