Pedro Porcel

Jueves 16 de noviembre, 20:25

Pedro Porcel, historiador de mitografías urbanas, lleva más de cuatro décadas navegando por los extensos mares de la cultura de masas. Siempre sin salir de tales aguas, ha dirigido editoriales, colaborado en diversos medios de prensa, impartido conferencias y seminarios universitarios, comisariado exposiciones, ejercido de documentalista en programas televisivos y escrito libros, con el propósito de cartografiar el territorio infinito de la ficción popular.

Ha firmado en solitario libros como Clásicos en Jauja, premio Romano Calizzi al mejor estudio teórico, Tragados por el abismo. La historieta de aventuras en España, que le valdría el XXXV Premio Diario de Avisos, Superhombres Ibéricos y Cine de terror 1930-1939. Riendo en la oscuridad, premio FantastiCS, publicado en Desfiladero. Coautor de Karpa y de Historia del tebeo valenciano, sus colaboraciones se extienden a muchos otros títulos, entre ellos Bolsilibro & Cinema Bis, las antologías sobre el cine fantástico español, británico e italiano editadas por la revista Quatermass, o los libros Cine Pulp, Shock TV y Weird Western,publicados por Cinefania. Revistas heterodoxas como 2000 Maníacos, la argentina Cineficción o Mondo Brutto son otros tantos lugares donde ha encontrado acomodo duradero y confortable.

Durante más de seis años su refugio en la red ha sido la página El Desván del Abuelito, espacio de referencia donde ha dado a conocer el patrimonio cultural más recóndito y señalado de las primeras décadas del siglo XX.

 www.desfiladeroediciones.com

Viñetas infernales. Cien años de cómic de terror (Desfiladero Ediciones)

El primer libro que aborda la historia del cómic de terror en España. Analiza desde sus inicios al comienzo del siglo XX hasta la actualidad, con especial detenimiento en la Edad de Oro de los años 70 y 80: las revistas, los dibujantes, los personajes emblemáticos, etc. Profusamente ilustrado y con varios pliegos a todo color, un nuevo libro de Pedro Porcel, uno de los máximos especialistas en cómic español.

Más de cuatrocientas páginas profusamente ilustradas donde se analizan en detalle todas las historietas, las series, los autores, las revistas: Dossier Negro, Creepy, Vampus o Vampirella, pero también Inspector Dan, Don Tito, SOS, Lucifera o las modernas novelas gráficas. Todo cuanto ha dado de sí el género en la viñeta española de mano de cientos de nombres tanto recordados y celebrados como injustamente olvidados.

«Porcel nos contagia en este libro su cariñoso entusiasmo por los tebeos, trazando algo que es mucho más que una simple muestra de erudición o mero historiar de la cultura popular: una crónica alternativa, sociopolítica, estética, artística y hasta económica y moral de la España del siglo XX», Jesús Palacios, del prólogo.