COORGANIZADO CON



La Red de Bibliotecas Públicas Municipales de Valencia, formada en la actualidad por 31 bibliotecas ubicadas en diferentes barrios de la ciudad, es un servicio público que presta el Ayuntamiento a todos los ciudadanos/as. La entrada es libre y gratuita. No es necesario ningún requisito para utilizar los materiales que se ofrecen en las salas de lectura.
Se organizan visitas guiadas en grupos para adultos y niños, solicitándolas previamente.


El Vicerrectorado de Cultura y Deporte de la Universitat de València se ha trazado como uno de los principales objetivos la difusión del patrimonio inmueble de la Universitat de València.
En este sentido, sin lugar a duda, el edificio histórico La Nau constituye el principal baluarte de la Universitat de València, tanto por su continente como por su contenido. Esta construcción singular emplazada en el centro de la ciudad de Valencia constituye la historia misma de la Universitat que, además, alberga parte de las principales colecciones del patrimonio universitario.
Más allá de ser testigo histórico, ha sido voluntad de la Universitat preservar La Nau y convertirla en el principal referente cultural de la institución universitaria. Es por lo que la Biblioteca Histórica convive con el antiguo rectorado, el paraninfo, el aula magna, la sala Matilde Salvador, la capilla, las salas de exposiciones, aulas y las dependencias administrativas de la gestión cultural.
Por su parte, el Jardín Botánico de la Universidad de Valencia es un museo vivo situado en el casco histórico de la ciudad, un espacio universitario abierto al público que tiene como misión popularizar el mundo vegetal fomentando su estudio, enseñanza, divulgación y conservación, así como también su uso sostenible. Entre los objetivos del jardín se hallan mantener las colecciones científicas de plantas vivas, conservando un legado histórico de doscientos años de cultivo continuado, que incluye también los árboles monumentales y el patrimonio arquitectónico. Aún más, tiene la responsabilidad de mantener la tradición de los jardines botánicos en Valencia, que se remonta al siglo XVI, cuando la Universitat creó un huerto de simples para la enseñanza de la medicina.
PATROCINADORES

Dacsa Group: Es un grupo industrial dedicado al desarrollo de Ingredientes Alimentarios y cuenta con tres áreas de negocio: Molienda de Arroz, Molienda de Maíz y Soluciones Alimentarias.
Con nueve plantas de producción distribuidas en seis localizaciones distintas en Europa (España, Portugal, Polonia y el Reino Unido) y más de 500 empleados, Dacsa Group es la empresa líder en Europa en molienda de maíz en todos sus sectores: cereales de desayuno, snacks e industria cervecera, y es un reconocido productor de arroz en España y Portugal.
Dacsa Group tiene como objetivo convertirse en el socio de confianza de sus clientes aportando nuevas soluciones de valor añadido a la industria alimentaria. www.arrozdacsa.com

Rismar es una empresa que promueve vivienda de renta libre y tiene su actividad centrada en Almássera. Nuestro lema ha sido: “Viviendas para vivir”.
COLABORADORES

Sweet Hotel Renasa: Es un hotel independiente con gran tradición en Valencia. Inaugurado en 1969 y después de varias restauraciones completas, ha sido siempre muy valorado y solicitado por sus clientes y logra, habitualmente, una de las medias de ocupación más altas de la ciudad.
En la actualidad lo gestiona el grupo Sweet, con varios hoteles en la ciudad de Valencia y en continua expansión. El objetivo es instaurar un modelo productivo que sea rentable a través de las buenas experiencias de nuestros clientes y su satisfacción.
El área de restaurante también es muy valorada en la ciudad, con un estilo de cocina internacional mezclada con platos de la región y buscado especialmente para comidas y cenas de empresa en la privacidad de nuestros salones. http://sweethotelrenasa.com
EDITORIALES COLABORADORAS

ALFAGUARA
Fundada en octubre de 1964 por el constructor español Jesús Huarte, quien eligió como directores a Camilo José Cela y sus hermanos Juan Carlos y Jorge Cela. Su nombre proviene del árabe y significa «la fuente que mana y corre». En 1975, Jaime Salinas, hijo del poeta Jaime Salinas, ascendió a la dirección y relanzó la editorial como un nuevo y ambicioso proyecto, encargando el diseño de las cubiertas e interiores a Enric Satué, quien crea una imagen inconfundible que todavía hoy se mantiene en las cubiertas de la editorial. Salinas logró convertir Alfaguara en el referente de la edición en castellano que ahora es. En 1980 pasó a formar parte del Grupo Timón, que más tarde se convirtió en Grupo Santillana, ampliando así su actividad al campo de las ediciones generales y dando cabida a las obras de creación literaria para todas las edades. En 2014, Alfaguara pasó a formar parte de Penguin Random House Grupo Editorial. Alfaguara es una de las editoriales de referencia en el campo de la creación literaria en lengua española. Este hecho, cada vez más patente para miles de lectores, no es fruto de la casualidad. Alfaguara lleva años publicando lo mejor que se escribe en España y América Latina, a los autores fundamentales, los que marcan pauta, los que determinan las principales corrientes de influencias. Desde hace muchos años, Alfaguara es también una editorial con vocación global, con una determinante presencia en toda Latinoamérica además de en España.
Entre sus objetivos siempre ha estado el de acabar con las fronteras impuestas a la lengua común. De ahí que sus planteamientos no provengan nunca de una visión nacional de la literatura, sino de una visión globalizada en la que se incluyen todos los escritores y todos los lectores de nuestro idioma. El proyecto Alfaguara Global, en el que toma cuerpo esta visión editorial, se inicia en 1993 con la publicación de Cuando ya no importe, de Juan Carlos Onetti, uno de los autores emblemáticos de la literatura latinoamericana de nuestro siglo. Esta edición, fruto del esfuerzo común de los editores de Alfaguara a uno y otro lado del Atlántico, sirvió como faro que marcó el camino a seguir. Desde entonces se han venido sucediendo los lanzamientos de escritores españoles y latinoamericanos, tanto del conocido como «boom» y generaciones posteriores, en un permanente camino de ida y vuelta de América a España y de España a América, que cada vez dota de mayor sentido la vocación global de Alfaguara. El Premio Alfaguara de Novela, que se viene convocando desde 1998 y cuya creación data de 1965, aunque se viese interrumpido durante unos años, también apunta claramente en esta dirección: editar, distribuir y promocionar la novela ganadora por todo el ámbito del español, con lo que ha conseguido llegar a quinientos millones de lectores potenciales. En 2021 recibió en España el Premio Nacional a la Mejor Labor Editorial Cultural.

Almuzara es una editorial generalista que opera en España y América Latina y cuyo fondo editorial sobrepasa los 2.000 títulos. Nació hace ya más de diecisiete años y edita con los sellos Almuzara, Arcopress, Berenice, Toromítico, Sekotia, Guadalmazán, Lid y Mascarón de Proa. Tiene un amplio catálogo entre los que destacan los libros de misterios, del que actualmente es una referencia, historia, las novelas históricas, los temas de sociedad actual, los ensayos y los libros con contenidos locales. Tiene sede en Córdoba y es una editorial de referencia en la aportación de nuevos valores al mundo de la literatura.

Editorial Alrevés es un sello barcelonés fundado en marzo 2009 por un grupo de jóvenes editores con experiencia en el sector y distintas inquietudes; publicó sus primeros títulos en septiembre de ese mismo año.
El espíritu de Alrevés, como su nombre indica, siempre fue y sigue siendo el de intentar enfocar y mirar de una manera distinta el sector del libro.
En sus inicios, la editorial, sin crear colecciones, editaba una gran variedad de géneros tanto en catalán como en castellano: poesía, humor gráfico, no-ficción, biografías, novela negra, narrativa, crecimiento personal e infantil.
Este amplio elenco, sin embargo, se fue reduciendo paulatinamente a medida que se crearon las colecciones y especialmente a partir de que la editorial tomara la decisión de apostar por la narrativa social-negro-criminal en castellano.
Desde 2018 la editorial edita también la colección SinFicción, dedicada exclusivamente a libros sobre crímenes reales que han ocurrido en España.

Anagrama: Editorial independiente fundada en 1969, ha publicado alrededor de 4.000 títulos. Como una constante a lo largo de estas cinco décadas, cabe subrayar: la búsqueda de nuevas voces -es decir, la apuesta por los posibles clásicos del futuro- tanto en narrativa como en ensayo, en nuestro país y en otros ámbitos; el rescate de aquellos clásicos del siglo XX negligidos o ya inencontrables; la exploración en torno a los debates políticos, morales y culturales más significativos de nuestro tiempo.
Jorge Herralde es fundador y director de Editorial Anagrama, cuyos primeros títulos aparecieron en 1969.

Apache Editores: Es una editorial, establecida en Madrid, que nació en 2015. Los principales pilares de la editorial son la ciencia ficción, el terror, la fantasía y el rock. A través de ensayos, narrativa, cómic o libros ilustrados tratamos de explorar estas temáticas.
Pueden visitar nuestro catálogo en www.apachelibros.com

Candaya: Toma su nombre de ese reino fantástico al que se dirigen, montados en Clavileño, Don Quijote y Sancho para acabar con los hechizos diabólicos del gigante Malambruno. Con la misma vocación y voluntad quijotesca nace la editorial Candaya, que pretende, desde su modestia, luchar contra esos otros maleficios, aún más perversos y malintencionados, que condenan al ostracismo a muchos escritores latinoamericanos.
Creemos que la literatura hispanoamericana está viviendo uno de los momentos de mayor vitalidad y creatividad de su historia. Sin embargo, debido a la sucesión de crisis económicas y políticas en el continente (y también en España) y a la proliferación de políticas editoriales regidas casi exclusivamente por criterios de rentabilidad inmediata, son muchas las dificultades a las que deben enfrentarse obras de reconocida calidad para ser publicadas entre nosotros e incluso en sus propios países.
Ofrecer un espacio editorial a autores (especialmente hispanoamericanos) que consideramos de gran valor (a los nuevos y a los injustamente olvidados) será el eje de nuestra labor editorial, que quiere estar regida fundamentalmente por tres principios: convencimiento, riesgo y rigor. La apuesta por la literatura más arriesgada y comprometida (con el presente, con la historia, con los abismos interiores del escritor y, sobre todo, con el lenguaje y las formas) que se está escribiendo en nuestro país, es el otro eje esencial de la editorial Candaya. Nuestro propósito es crear un espacio de diálogo y encuentro entre los escritores contemporáneos de los dos lados del atlántico, que no siempre tienen la visibilidad que pensamos que merecen.
La Editorial Candaya tiene cuatro colecciones: narrativa, poesía, ensayo y abierta. Los planes iniciales de la Editorial Candaya son publicar doce libros al año. Todos los libros de poesía irn, en general, precedidos de prólogo a cargo de críticos o escritores de prestigio y los libros de ensayo, van acompañados de un DVD con un documental inédito sobre el escritor.

Desfiladero Ediciones es una editorial especializada en cómic para adultos, en formato de novela gráfica, en libros sobre historia del cine y ensayo sobre el noveno y el séptimo arte. «No hay atajos para llegar a la cultura, busca un desfiladero».

Ediciones B es el sello editorial heredero del fondo de la antigua Editorial Bruguera y del TBO. Fundada en 1987, en abril de 2017 es adquirida por Penguin Random House Grupo Editorial. Está formada por las colecciones: La Trama, colección de novela negra y thriller con autores como Patricia Cornwell o John Katzenbach; Histórica, colección en la que la novela histórica aúna rigor y entretenimiento para que el lector viva los momentos más apasionantes de la historia; No Ficción, colección en la que se publican obras de divulgación científica, ensayos, biografías y memorias, libros de psicología y autoayuda, en ella se pueden encontrar nombres de autores como Daniel Goleman, Noam Chomsky, Antonio Bolinches o Nuria Varela; Millenium, que es la colección de espiritualidad de B; Grandes Novelas, colección que por temática y personajes atrae principalmente al público femenino; y B de Cómic, donde se publican los mejores cómics para todos los públicos y donde pueden encontrarse personajes como Mortadelo y Filemón o Superlópez.

InLimbo Ediciones es una editorial independiente fundada en 2020 en Albacete. Su objetivo principal es asesinar lo real y enterrarlo en el patio. Para ello, publica narrativa contemporánea inquietante, insólita y de desasosiego, así como poesía de vanguardia, con especial atención a obras escritas por mujeres de ambas orillas, la española y la latinoamericana. Con cada título, construyen el monstruo que te comerá.

La máquina que hace PING!: Es una editorial que publica fantasía y ciencia ficción diferente. Fantasía fusión, ciencia ficción renovada, fantasía evolucionada. La originalidad es el ADN de los libros de La máquina que hace PING! Nuestros libros y autores viajan más allá de los mapas conocidos. Grandes autores como China Miéville, Julian May, Tim Pratt, Robert Shearman, Laura Ponce, Claudia Andrade Ecchio, Joaquín María Azagra Caro, Juan Simeran, Cristian Romero, Cat Rambo…

PEZ DE PLATA es una editorial independiente que depende de sus autores y de sus lectores. También depende de libreros y distribuidores. Pez de Plata no es una editorial independiente.
Publicamos NARRATIVA ESPAÑOLA CONTEMPORÁNEA (y alguna cosa más). Podemos decir, y lo decimos, que nos especializamos en narrativa humorística y literatura de género, aunque todo vale cuando nuestros autores persiguen a través de sus obras el gran objetivo perturbador: la provocación de sensaciones materiales en el lector. Imaginación. Personalidad. Huida sistemática del lugar común. Ahí encontrarás a nuestros autores.