SÁBADO 26 DE NOVIEMBRE, 12:35

Martín Llade (San Sebastián, 1976) es Licenciado en Periodismo y Publicidad por la UPV. Ingresó en Radio Clásica (RTVE) en 2007. En 2016 recibió el Premio Ondas a mejor presentador y programa por Sinfonía de la mañana, cuyos relatos han sido recopilados en dos disco-libros de éxito, Sinfonías de la mañana vol. 1 y 2. En 2017 comenzó a escribir para Scherzo la sección El horizonte quimérico. Desde el 1 de enero de 2018 presenta para TVE el Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena e igualmente colabora en RNE con el El ojo crítico y dirige En clave de 5 en Radio 5.
Como escritor es autor del volumen de relatos La orgía eterna (2001) y la novela Lo que nunca sabré de Teresa (2021), sobre la actriz de culto Teresa Ann Savoy. En relación con la música, ha escrito los libretos de la cantata Juan Sebastián Elcano de Gabriel Loidi (emitida por RTVE en 2018, con él mismo como narrador) y que volverá a interpretarse el próximo 29 de septiembre en el Auditorio Nacional de Madrid y la ópera La vida de Lazarillo de Tormes, y de sus fortunas y adversidades, que se estrenará en 2023 con música de David del Puerto.

El horizonte quimérico (Scherzo Musicalia y Antonio Machado Libros)
¿Sabía usted que Chopin nunca existió y que era una invención de George Sand? ¿Que Sibelius escribió siempre la misma obra y nadie se dio cuenta? ¿Que Stravinski formó un grupo de pop para competir con The Beatles? ¿Que Albéniz fue el jefe de una banda de forajidos en México a los diez años y que Satie ocultaba un Aleph dentro de uno de sus pianos? ¿Y que Haydn realizaba viajes astrales? Por las páginas de El horizonte quimérico, recopilación de los relatos publicados en la sección del mismo nombre en la revista Scherzo, más algunos inéditos, desfilan un Mozart de cincuenta años, un Beethoven con el oído recobrado, autómatas inteligentes, compositores más poderosos que el Rey Sol y vampiros sedientos de música. Una reformulación del concepto de ucronía con guiños a Borges, Marcel Schwob y el realismo mágico que, sin duda, hará las delicias de los melómanos y de los amantes de las lecturas con una sonrisa en los labios.