Viernes 17 de noviembre, 18:45

Luis Mateo Díez (Villablino, León, 1942). Es un prolífico escritor español que está licenciado en Derecho. Fue funcionario del Ayuntamiento de Madrid, es fundador en la década de los 60 de la revista Claraboya, junto a otros escritores leoneses. Ha centrado su actividad literaria en el relato y la novela, convirtiéndose en uno de los nombres relevantes de la narrativa española. Es miembro de la Real Academia Española desde el 21 de mayo de 2001 y su obra ha sido traducida a numerosos idiomas. En 1999 ganó el Premio Nacional de la Crítica y el Premio Nacional de Narrativa. La literatura de Luis Mateo Diez está centrada en la tradición fabuladora de Castilla y León, pero su trascendencia es universal. En 2020 recibe el Premio Nacional de las Letras.

Mis delitos como animal de compañía (Galaxia Gutenberg)
El protagonista de esta novela tiene la cabeza volada, padece un trastorno que le lleva a la deriva, pero no le impide mantener una desquiciada lucidez. Su vida es un deambular lleno de incidentes que toman forma en su imaginación y conciencia y de los que va dando cuenta como si al narrarlos liberara la tensión de sus obsesiones o pudiese encontrar una justificación a sus padecimientos.
El protagonista es dueño de esa desquiciada lucidez que se plasma de manera tan contundente en el relato que puede llegar a envolver a los lectores hasta límites impensables y acaso sumirlos en la sospecha de que su padecimiento proviene del tiempo y el mundo trastornado en el que tan alteradamente sobrevive. Una suerte, al fin, de trastorno universal que atañe a la sociedad actual y a sus desconciertos y perplejidades, y que avala el sentido último de esta fábula tan divertida como perturbadora.
Es fundamentalmente la novela de una voz, la de ese inolvidable personaje, y de un reto literario poco frecuente en su ambición simbólica, y que responde a la obra de un escritor tan peculiar como imprescindible que ha llegado imprescindible que ha llegado al límite de su maestría.