«Alterar el statu quo siempre es peligroso. Siempre hay gente a la que el sistema beneficia y, por tanto, rebelarte contra él significa enfadar a esas personas, que probablemente tengan el poder»
Entrevista: Miriam Alonso

Estamos encantados de que nos visitéis en esta edición del festival con Pétalos de papel como novedad.
¡Gracias por invitarnos! Nosotras estamos deseando presentaros esta novela, que es tan especial para nosotras.
Algunos la leímos hace tiempo, pero para los que no la conozcan, ¿nos podéis hablar un poquito sobre ella?
Pétalos de papel fue la primera novela que escribimos juntas y que autopublicamos en un blog hace ya diez años. Aunque la hemos reescrito por completo para poder convertirla en la obra que es ahora, lo cierto es que la base de la historia sigue siendo la misma: una chica de nuestro mundo es tragada por un libro y aparece en Albión, un mundo que parece conectar con otros mil a través de los libros. En este extraño lugar, Dani, nuestra protagonista, se encuentra con Marcus Abberlain, un chico con el poder de devolverla a casa… siempre y cuando encuentren el libro que conecta con la Tierra. Es una historia de fantasía, pero también con mucho romance e incluso algunas notas de suspense. Y es también nuestra novela más ambiciosa hasta el momento.
«Al final, aunque tienen el mismo título, incluso la intencionalidad tras la novela de hace diez años y la que hay tras esta versión son diferentes, porque nosotras mismas hemos cambiado».
¿Cuándo nació y por qué retomarla ahora?
La idea nació en 2011, pero autopublicamos la novela en 2012. Nos parecía muy poético traerla de nuevo a la vida diez años después, como una prueba de todo lo que hemos aprendido durante todo este tiempo. Además, sentimos que la Iria y Selene de 2011 no pudieron hacerle justicia a esta historia y que, de alguna manera, nos debíamos a nosotras mismas retomarla para crear algo que nos haga sentir orgullosas de lo que hemos conseguido.

Entre sus páginas, ¿vamos a encontrar nuevos nombres, situaciones, personajes…?
Hay tantas cosas nuevas que hasta el nombre de la protagonista lo es, la verdad. Hay personajes que hemos eliminado, otros que hemos añadido, otros que hemos transformado… Y podemos contar con los dedos de una mano las situaciones que se han quedado de la obra original. Al final, aunque tienen el mismo título, incluso la intencionalidad tras la novela de hace diez años y la que hay tras esta versión son diferentes, porque nosotras mismas hemos cambiado.
«Para que os hagáis una idea, es como jugar al rol: cada una tiene a sus personajes y la gracia está en ver cómo interaccionan con los de la otra y cómo reaccionan a diferentes situaciones».
Nos encanta vuestra forma de llegar al lector, vuestro tratamiento de la fantasía tan potente a veces y tan sutil otras. ¿Planificáis aspectos como estos con antelación o cada autora funciona de forma independiente?
Aunque nos gusta mucho improvisar, normalmente solemos hablar de antemano sobre las bases del mundo que vamos a crear, para saber también qué queremos transmitir con él y el vínculo que va a tener con el nuestro.
Me surge la misma pregunta respecto al tratamiento de los personajes. Al escribir a cuatro manos, ¿cada una dirige los suyos o hay algún tipo de reparto en ese aspecto?
Nos repartimos a los personajes antes de empezar a escribir y solemos dirigirlos por separado. Para que os hagáis una idea, es como jugar al rol: cada una tiene a sus personajes y la gracia está en ver cómo interaccionan con los de la otra y cómo reaccionan a diferentes situaciones.
Dani y Marcus son los protagonistas de esta historia sobre mundos donde caben otros muchos mundos más. ¿Podéis hacernos un retrato de los dos?
Nos encantan las historias sobre personas cuyos caracteres chocan una y otra vez, así que en realidad son dos personajes muy diferentes: donde Marcus es ordenado, distante y prefiere permanecer al margen de la sociedad; Dani es un caos, extrovertida y con una clara tendencia a encontrar problemas incluso cuando no quiere.
¿Alterar el orden de las cosas es peligroso para ellos?
Alterar el statu quo siempre es peligroso. Siempre hay gente a la que el sistema beneficia y, por tanto, rebelarte contra él significa enfadar a esas personas, que probablemente tengan el poder. Y sí, eso es lo que pasa en el caso de Dani y Marcus.
¿Puede el amor desafiar al destino?
Para descubrir eso… tendréis que leer la novela.
¿Elegiríais Albión, donde se ubica Pétalos de papel, como destino para unas vacaciones?
Albión no es el mejor lugar al que ir, porque al fin y al cabo los nobles creen que tienen derecho a esclavizar a los visitantes… Pero es muy buen lugar de paso para llegar a otros mundos, siempre y cuando tengas de amigo a Marcus, para que te deje entrar en todos los libros que quieras. Nosotras, de momento, nos contentamos con admirar Albión de lejos, a una novela de distancia.