El folclore español de “Pena Negra”, en el Golem Fest

De izquierda a derecha, María Zaragoza (Foto: Isabel Wagemann), Ana Martínez (Foto: Anabel Moreno) y Gemma Solsona

El Golem Fest es un espacio también de convivencia, de compartir, de soñar… y ello, a veces, hace que surjan proyectos tan emocionantes como este, “Pena negra” que se fraguó en la edición anterior. Una antología de folclore español que se entremezcla con lo inquietante, coordinada por la escritora María Zaragoza, quien participará en el Festival junto a su editora Ana Martínez (InLimbo) y Gemma Solsona, responsable de uno de los relatos, el sábado 26 a las 11:30.

A través de diez relatos nos adentramos en las regiones de la pena negra lorquiana, de los misterios de la sicalipsis, del duende de voz quebrada y los sonidos oscuros de la copla y el cuplé. Sirva esta antología para volver inquietantes e insólitas a las figuras más representativas del género ínfimo, para lograr que Tina de Jarque resurja de la tumba, que el baúl de la Piquer guarde un tenebroso secreto, que la copla voguing de Marifé en los locales queer sea un conjuro de muerte, o que un grupo de trasnochados invoque por güija a la Bella Dorita.

Los participantes de “Pena negra” (InLimbo) son: Gemma Solsona, Juan Soto Ivars, Jimina Sabadú, Mado Martínez, F. David Ruiz, Isabel del Río, Ariadna Castellarnau, Dimas Prychyslyy, Nerea Pallares y Eva Díaz Riobello; con un prólogo de María Zaragoza.