Cristina Fernández Cubas

Sábado 18 de noviembre, 11:20

Sábado 18 de noviembre, 19:10 – ENTREGA DEL GOLEM DE HONOR

Cristina Fernández Cubas, Premio Nacional de las Letras 2023, nació en Arenys de Mar (Barcelona) en 1945. Es autora de cinco libros de relatos: Mi hermana Elba, Los altillos de Brumal, El ángulo del horror, Con Agatha en Estambul y Parientes pobres del diablo; dos novelas: El año de Gracia y El columpio; una obra de teatro: Hermanas de sangre, y un originalísimo libro de memorias narradas, Cosas que ya no existen, títulos que han recibido un caluroso tratamiento por parte de la crítica y del público y que configuran uno de los universos literarios más singulares de la literatura contemporánea. Su obra está traducida a diez idiomas. Fue Premio Nacional de Narrativa 2016.

Ellas, las extrañas (InLimbo)

Ellas, las extrañas es una antología de autoras españolas de lo insólito que escriben en los márgenes, que transitan los límites entre géneros, que florecen en las periferias: en la de ser mujer y en la de habitar un ámbito geográfico que valora más lo que se crea fuera que la producción propia. En palabras de Beatriz García Guirado: «En España no es que no exista una tradición, es que nos acompleja». Con estos relatos weird, fantásticos, de terror, maravillosos, siempre crueles, terribles, inusuales, queremos llevar a cabo una justa reivindicación: la de su existencia. Narradoras que escriben a pesar del canon, libres, ellas mismas, que han venido al mundo a perturbar y a alterar las convenciones sobre lo que una mujer debe escribir.

Con los relatos de Cristina Fernández Cubas, Pilar Pedraza, Alicia Sánchez, Pilar Adón, Ángeles Mora Álvarez, Patricia Esteban Erlés, Marian Womack, Izaskun Gracia Quintana, Gemma Solsona Asensio, Ana Martínez Castillo, Sofía Rhei, María Zaragoza, Tamara Romero, Sére Skuld, Isabel del Río, Elisenda Solsona y Nerea Pallares. Una muestra más que relevante del panorama de lo extraño español escrito por mujeres donde son todas las que están, pero no están todas las que son.

«Lo raro nos fascina. Lo raro nos repele. Lo raro no debería estar allí. Pero está… Que la última en salir NO cierre la puerta. Aún hay más por llegar», Beatriz García Guirado, del prologo.

La habitación de Nona (Tusquets)

Una niña siente una envidia creciente hacia su hermana Nona a quien todo lo que le ocurre es especial y, lo que es peor, le ocurre a escondidas. Una mujer al borde del desahucio confía en una benévola y solitaria anciana que le invita a tomar café. Un grupo escolar comenta un cuadro, y de repente alguien ve en él algo inquietante que perturba la serenidad del momento. La narradora se aloja en un hotel madrileño y al salir vive un salto en el tiempo. Cristina Fernández Cubas revisita la infancia y la madurez, la soledad y la familia, la cotidianidad de nuestras casas y nuestras ciudades y nos descubre que en todos ellos tal vez aniden inadvertidos el misterio, la sorpresa y el escalofrío.