

«Singularidad», de Luis Zurriaga, ganador del II Concurso de Relato Golem Fest
Luis Zurriaga ha resultado ganador del II Concurso de Relato Golem Fest con Singularidad. Por su buen hacer, ha recibido un interesante lote de libros, gentileza de las editoriales colaboradoras. ¡Enhorabuena!

El mundo del relato
Eduardo Almiñana y Álvaro Aparicio estarán con nosotros hoy domingo a las 12:30 para hablar del mundo del relato. Desde los grandes temas, las composiciones perspicaces, el viaje que ha tenido el género a lo largo del tiempo hasta nuestros días, cómo a día de hoy continúa siendo uno de los más complicados de asumir y de los que más nos gustan a los devoradores de libros, de eso y mucho más, se ocupará esta animada mesa.

Pódcast «El Golem en narrativa»
Tendremos también entre nuestras filas a los más grandes del pódcast como son Álvaro Aparicio, Diana Soriano, Carlos Rodríguez-Florez y Carlos Rubio. Con ellos vamos a disfrutar de un tema que nos gusta especialmente: ¡Cómo no! Hoy domingo a las 13:10 en el Auditorio Joan Plaça (Jardín Botánico).

Historia del fantástico
David Roas ha escrito los catorce capítulos de Historia del fantástico en las narrativas latinoamericanas (1830-1940) con una premisa: hacernos viajar por el imaginario español desde los primeros años del modernismo hasta el presente a través de sus ficciones. David estará con nosotros el domingo a las 11:30.

Dos internacionales y el Premio Cervantes 2023, en el Golem Fest

Cara a cara
Lola Llatas y YolandaCamacho protagonizan un cara a cara de Obscura editorial, sobre lugares que no son lo que parecen, personas que tampoco y misterios que solo a unos pocos les apetece sacar a la luz… Será el domingo 19. No te lo pierdas.

El Golem Fest se inaugura por todo lo alto
Llegó el día, hoy inauguramos la 5ª edición del Golem Fest y lo hacemos por todo lo alto. A las 13:00 abrirá las puertas la exposición: Homenaje a Pascual Enguídanos Usach: 100 años con el escritor, del diseñador Juan Miguel Aguilera, comisariada por MacDiego, en la biblioteca Benimaclet-Carola Reig. (C/Francesc Martínez, 32-34). Podréis disfrutar de ella hasta el 3 de diciembre. Y por la tarde, daremos el pistoletazo de salida a las 19:00 en el Auditorio Joan Plaça (Jardín Botánico) con la estupenda presencia del escritor Juan Ramón Biedma, así como de otras actividades, de las que estamos seguras disfurtaréis muchísimo.

Monstruos y magia. Inspiración fantástica
Para tratar sobre monstruos, magia e inspiración fantástica hemos invitado al festival a Gemma Solsona, Covadonga González-Pola, José Luis del Ríoy David Roas. Juntos, nos hablarán de las fuentes de inspiración que han creado sus monstruos, conjeturarán sobre cómo la historia ha adaptado la realidad a la ficción a fin de dar forma a criaturas y, por supuesto, de toda la magia que envuelve proceso semejante.

Presentaciones que no te puedes perder

El mundo de lo insólito
De lo insólito saben muchísimo Cristina Fernández Cubas, Ana Martínez Castillo y Gemma Solsona, que llevan fascinándonos con sus insólitas historias desde que comenzaron a escribir. El sábado 18, a las 11:20 nos hablarán de la antología que comparten Ellas, las extrañas.

IMPORTANTE: Se suspende el acto de Pilar Pedraza por motivos de salud
Lamentablemente, tenemos que suspender el acto del sábado 18 a las 11.00 en el Golem Fest sobre La comedia y el horror en el que participaba Pilar Pedraza por motivos de salud. Comenzaremos a las 11:20. Perdonad las molestias. Desde aquí le enviamos un fuerte abrazo con todo nuestro cariño y le deseamos una pronta recuperación.

Jaume Balagueró imparte hoy un seminario en La Nau de la Universitat de València
El director de cine Jaume Balagueró visitará hoy martes, 14 de noviembre, a las 19 horas, el Centre Cultural La Nau de la Universitat de València para impartir una masterclass en el marco del festival Golem Fest. El acto, de entrada libre hasta completar el aforo, se celebrará en el Aula Magna y contará con la participación de Adela Cortijo, directora del Servei de Cultura Universitària; Susana Alfonso, directora del Golem Fest y Jesús García Cívico, profesor de Filosofía Política y del Derecho escritor.

Mecanismos de la distopía
Crear mecanismos que hagan funcionar un género que nace con la premisa de la ruptura de lo establecido debe ser toda una aventura. Para que nos cuenten, para que nos impregnen con sus procesos creativos y nos expliquen cómo logran darles sentido y coherencia a sus nuevos mundos, recibiremos a Diego Sánchez Aguilar con su novela Los que escuchan y a Javier Moreno con Magnífica desolación el sábado 18 a las 19:50 de la mano de Jesús García Cívico.

La obsesión y el mal
También el mal y la obsesión han inspirado cantidad de obras de ficción a lo largo de la historia, es por eso por lo que hemos querido acercarnos al tratamiento que se ha hecho de ellos recientemente de la mano de Eduardo Moreno Alarcón y Carolina Sarmiento. Ellos nos hablarán de sus novelas Ojos de vidro y Vresno, de Editorial Inlimbo y Pez de Plata respectivamente. Será el sábado 18 a las 13:25, justo antes de la pausa.

‘Thriller’ histórico y contemporáneo oscuro
El leitmotiv del thriller en la literatura es tener al lector en constante suspense. Hemos traído al festival a Susana Martín Gijón, que encabeza un par de listas de ventas del género con La Babilonia, 1580, y a Miguel Salas, que también tiene un dominio sobrecogedor del mismo y cuya última obra es La madre del frío, para que nos cuenten de dónde les vienen a ellos esas ganas de hacernos sufrir… No os perdáis su intervención el sábado 18, a las 12:50 en el auditorio del Botánico.

Lo sobrenatural en la literatura
Sobrenatural nos parece a nosotras haber conseguido reunir a tres mujeres como las que nos acompañarán el sábado 18 a las 17:50 en el auditorio del Botánico: ni más ni menos que Ángela Pinaud, con su novela Caverna, Chus Sánchez, con La historia que jamás deseé escribir, y Sére Skuld con Hechizos y rituales de la bruja del caos.

“Moonlight Books”, la mejor literatura en YouTube
“Moonkight Books”, Chelo, es una de esas comunicadoras que puedes escuchar hablando de libros durante horas en su canal de YouTube, aunque también está activa en redes sociales, principalmente Instagram y TikTok. De su trabajo y de tantas otras curiosidades hablaremos el domingo 19 a las 14:10. Ella pondrá el broche final al festival.

La locura y la muerte en la literatura
Rosa Montero con Los peligros de estar cuerda y Miguel Ángel Hernández con Anoxia nos visitarán en el Golem en una mesa muy especial que hemos nombrado “La locura y la muerte en la literatura”. Esta mesa, además, contará con la presencia de Marta Querol como moderadora, que también tiene una novela, El infiltrado, que versa sobre el tema de la muerte. Recordad: sábado 18 a las 12:05. No os la perdáis.

Raquel Brune, una autora que suma
Hay autores que trascienden de las páginas de un libro y llegan a otros formatos, ese es el caso de Raquel Brune, autora de Oscura es la noche. Estaremos con ella el domingo 19 a las 11:00.

Tim Pratt, un escritor internacional de premio
El viernes 17 a las 19:30 nos visitará Tim Pratt, escritor y poeta americano, ganador de premio Hugo en 2007 por su aplaudido cuento Sueños imposibles. Tim Pratt tiene en su haber más de veinte libros donde se incluye la serie Marla Mason y varias novelas de la saga Pathfinder Tales.

Iria, Selene y Marina nos deleitarán con su fantasía
El sábado 18 a las 18:30 tendremos el placer de contar con otra mesa de lujo. Iria G. Parente, Selene M. Pascual y Marina Tena Tena nos hablarán del mundo de la fantasía con el absoluto buen hacer que tienen estas tres autoras.

Luis Mateo Díez y el Cervantes 2023
Cuando comentamos que en el Golem Fest tenemos invitados de excepción no pretendemos ser modestas, es que realmente tenemos la suerte de contar con grandes personajes de las letras españolas. Este año nos visitan Cristina Fernández Cubas, que, como todos sabéis, acaba de alzarse con el Premio Nacional de las Letras 2023. Ayer nos llegaba a todos la noticia de que Luis Mateo Díez ha sido galardonado con el Premio Cervantes 2023, que concede el Ministerio de Cultura y deporte a propuesta de la Asociación de Academias de la Lengua Española. Estará con nosotros el viernes 17 de noviembre a las 18:45, en el auditorio Joan Plaza del Botánico.

Más allá de la ciencia ficción
Con la presencia de Ana B. Nieto, Eva G. Guerrero, Tannia R. Tamayo y José A. Bonilla en esta mesa pretendemos dar un paso más hacia delante en el mundo de la ciencia ficción. Proyecto Karón, Asimilación, El peso del humo y Purgatorio nos ofrecen, precisamente, esa premisa: otros universos, otras dinámicas, otras historias que dan otra vuelta de tuerca a un género que, aunque lo puede abarcar todo, en ocasiones, llegó a quedarse estancado en el cliché. Tendrá lugar el sábado 18 de noviembre a las 16:30,

Una inauguración de lujo con Juan Ramón Biedma
Si hay alguien que sepa de maldiciones en épocas de oscurantismo es Juan Ramón Biedma. Queda manifiesto en su novela Crisanta (Alianza), donde la protagonista recibe un encargo que no es baladí: un tríptico de Jan Van Eyck ha desaparecido. No te pierdas su participación en el Golem el próximo jueves 16 de noviembre, a las 19:00.

Talleres literarios
Taller Escribir la Noche, impartido por Miriam Alonso el jueves 16 de noviembre a las 11:00, y taller La chispa de la imaginación, estrategias para despertar la imaginación, impartido por Ana G. Herráez el viernes 17, de 16:30 a 18:00. Ambas actividades se impartirán en la Biblioteca Benimaclet Carola-Reig (C/Francesc Martínez, 32-34). ¡Últimas plazas disponibles!

Autores noveles dentro del género
¿Qué tienen en común un chico que puede percatarse de más de lo que desearía, el evangelio de una secta postnatural surgida de la escena rave valenciana y ser observados en la noche por cosas misteriosas? Estas tres propuestas nos adelantan interesantes ideas sobre la mesa redonda de Raquel M. Roca, Profeta Digital y Andrea Manfredini que tendrá lugar el viernes 17 de noviembre en el marco del Golem Fest, a las 18:00 en el Jardín Botánico.

ENTREVISTA: Miguel Salas, autor de «La madre del frío» (Alrevés)
La madre del frío es un thriller que combina la rica tradición de leyendas y mitología gallega con una trama negra. Será presentada en el Golem Fest el sábado 18 de noviembre a las 12:50 en el Auditorio Joan Plaça (Jardín Botánico).

¿Son la comedia y el horror compatibles?
Evidentemente. Para refutarlo tendremos el placer de recibir en el Golem Fest a Pilar Pedraza. Por eso, te esperamos en el auditorio Joan Plaça del Jardín Botánico de Valencia el sábado 18, a las 11:00. El acto será presentado por Luis Pérez.

Lucidez, temores y tensiones en la RAE
Nos encanta que autores de la talla de Luis Mateo Díez nos acompañen en esta edición del festival. Él, que es miembro de la RAE, Premio Nacional de las Letras y prolífico autor con un manejo magistral del realismo mágico a este lado del atlántico, del folclore, la tradición y la leyenda, estará con nosotros la tarde del 17 de noviembre a las 18:45 presentado por Miriam Alonso.

Pandemias y catástrofes
El jueves 16 a las 19:45 tendremos en el Golem Fest a Sergi Puertas presentado por Ángeles Pavía. Nos hablará de su libro La cepa afgana en Barcelona (Pez de plata), donde aúna la catástrofe y el miedo con una trama impresionante.

El escritor internacional Olivier Truc, con Rosa Montero en el Golem Fest Valencia

GOLEM de Honor para Cristina Fernández Cubas, Premio Nacional de las Letras 2023

¡Programación GOLEM FEST 2023!

Bases II Premio GOLEM FEST de Relato

Talleres Golem. ¡Apúntate ya!
